Presentación del libro sobre Calidad del Aire en la Ciudad de
México
El
19 de marzo del 2002 en un evento organizado en las instalaciones de El
Colegio Nacional en el centro histórico de la Ciudad de México,
los Dres. Mario y Luisa Molina presentaron el libro "Air
Quality in the Mexico Megacity: An Integrated Assessment" publicado
por la editorial Kluwer Academic.
El Dr. Pablo Rudomín, un destacado científico mexicano
y miembro de El Colegio Nacional presentó el libro, seguido por
el Dr. Octavio Novaro, igualmente miembro de El Colegio Nacional y el
Dr. Exequiel Ezcurra, Presidente del Instituto Nacional de Ecología,
quienes presentaron una minuciosa reseña. Miembros de la Comisión
Ambiental Metropolitana, como la Lic. Martha Hilda González, la
Dra. Claudia Sheinbaum, el Biol. Raúl Arriaga y el Dr. Carlos Santos
Burgoa también comentaron sobre el libro.
 |
Panel: Exequiel
Ezcurra, Luisa Molina, Pablo Rudomin, Mario Molina, y Octovio
Novaro. (Foto: Coordinación General de Comunicación Social, Semarnat.)
|
El Dr. Ezcurra planteó que: "Evocar un paisaje en la Ciudad
de México con transparencia y vista a los volcanes es un recurso
que la ciudad debe ejercer cotidianamente para mejorar la calidad del
aire en la metrópoli. [Resaltó que] el esfuerzo de integración
científica desarrollado por Mario y Luisa Molina inauguran una
etapa de conocimiento que permitirá a nuevas generaciones de investigadores
desentrañar incógnitas pendientes en torno al fenómeno
de la contaminación y a los gobernantes tomar decisiones más
claras".
El Dr. Novaro resaltó algunas de las recomendaciones del libro,
entre las que se incluye mejorar de la eficiencia del transporte público,
unificar los programas de verificación vehicular, controlar las
fuentes de emisiones móviles, en particular las de camiones de
carga a diesel, fortalecer la Comisión Ambiental Metropolitana
y la Comisión Metropolitana de Transporte y Vialidad, apoyar actividades
de educación ambiental y de capacitación, mejorar el conocimiento
de las ciencias de la atmósfera y de efectos en la salud, y reactivar
el Fideicomiso Ambiental para financiar proyectos ambientales.
Las recomendaciones del libro están sustentadas en los hallazgos
multidisciplinarios de más de 50 investigadores coordinados a través
del Programa Integral sobre Contaminación el Aire Urbana, Regional
y Global del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), iniciado
y dirigido por Mario y Luisa Molina. "Aun más importante,
tienen un mensaje general: la calidad del aire se puede mejorar basándose
en la ciencia y en la evaluación sistemática de opciones,
siempre y cuando los funcionarios se comprometan" escribió
Talli Nauman del Periódico The
News.
Entre los colaboradores del libro se encuentran la Dra. Claudia Sheinbaum
y el Dr. Carlos Santos Burgoa, Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno
del Distrito Federal y Director General de Salud Ambiental, respectivamente.
Ambos participaron en el proyecto antes de formar parte de las dependencias
gubernamentales en las que ahora laboran.
El evento fue organizado por Sergio Sánchez y Laura Chapa, junto
con el personal de El Colegio Nacional. Estuvieron presentes centenares
de académicos, funcionarios de gobierno y público en general
ansiosos de escuchar lo que esta publicación tendría que
decir sobre uno de los problemas más importantes de la Ciudad.
Desde su publicación, se le ha reconocido como una herramienta
importante en el esfuerzo de devolverle a la Ciudad de México los
cielos transparentes que tuvo en el pasado.
Reportaje del Staff del Newsletter con material del Reforma (3/20/02 y
3/21/02).
|