La Red de Desarrollo e Investigación sobre la Calidad del Aire
en las Grandes Ciudades
La Red de Desarrollo
e Investigación sobre la Calidad del Aire en las Grandes Ciudades
o "RED" se creó en el año 2000 a raíz de
un acuerdo entre el Programa Integral sobre la Contaminación del
Aire Urbana, Regional y Global del Instituto Tecnológico de Massachusetts
y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con financiamiento
inicial de ambas instituciones. El objetivo de la Red es el apoyar las
actividades del Grupo Binacional México-Estados Unidos sobre Calidad
del Aire en la Ciudad de México, liderado por los Drs. Mario y
Luisa Molina. La Red apoya a varios proyectos de investigación
en México que son complementarios a los del Programa Integral;
así mismo, organiza reuniones periódicas para promover la
colaboración y discusión sobre asuntos de contaminación
atmosférica y mantiene una página Web que permite el intercambio
de información y referencias con la comunidad académica
y el público en general.
Si bien la RED se enfocó inicialmente en la ZMVM, ahora se está
expandiendo para abarcar otras grandes ciudades de México. Las
principales actividades de la Red durante esta etapa se centrarán
en la educación, la capacitación, el intercambio de ideas
de investigación y el manejo de calidad del aire. También
se está planeando apoyar investigaciones sobre calidad del aire
a instituciones académicas, gubernamentales y no gubernamentales,
principalmente en las regiones de la frontera norte, golfo y centro, así
como en zonas metropolitanas que presentan severos problemas de contaminación
del aire.
En este marco la RED está planeando una serie de actividades con
el fin de dar a conocer más ampliamente los avances científicos
y técnicos a partir de las investigaciones realizadas por el Grupo
Binacional de Estudio de Calidad del Aire en la Ciudad de México.
Para este propósito se contemplan tres tipos actividades de alcances
regionales:
1. Conferencias Sobre La Importancia De La Calidad Del Aire En La Planeación
Ambiental: Avances De Investigación Y Temas Emergentes
Meta: Brindar perspectivas sobre estudios interdisciplinarios
y multidisciplinarios con un enfoque integral sobre los problemas en
torno a la contaminación atmosférica, sus causas y efectos.
Beneficios: Divulgación de los avances científicos
a nivel binacional en los institutos académicos regionales, y
a la vez reforzar el intercambio de información binacional.
Integración: Se invitarán a instituciones de investigación
científica enfocadas en calidad del aire, principalmente aquellas
que estén involucradas en esfuerzos de planeación ambiental
que dispongan o requieran de colaboración, con el fin de aprovechar
mejor los recursos técnicos y humanos.
2. Seminarios Sobre Diferentes Aspectos En La Calidad Del Aire
Meta: Discutir como mejorar los programas de calidad del aire
por medio del apoyo a la formación y consolidación de
organismos estatales de sustento científico y técnico,
vinculados a institutos académicos de la región.
Beneficios. El contacto con grupos de investigación redundará
en discusión enfocada a detectar problemas y temáticas
diferentes, aún por analizar.
Integración. Fincar vínculos de intercambio de
ideas con las instituciones académicas involucradas en la conformación
de especialistas en gestión de los estados del Centro del República,
del Golfo de México y de la frontera México-EU.
3. Serie De Talleres De Investigación Y Gestión Sobre
Calidad Del Aire
Meta: Capacitar personal dentro de las autoridades locales para
efectuar tareas de planeación, medición y monitoreo de
la calidad del aire.
Beneficios. Se convocará a los grupos de investigación
relacionados con temáticas afines al Grupo Binacional de Calidad
del Aire en la Ciudad de México, para el apoyo en la formación
de especialistas.
Integración. Participar en la colaboración, lo
que significa vincular las tareas de investigación con las de
toma de decisiones.
La RED publica semestralmente el Boletín de la RED. En este
se encontrarán propuestas desarrolladas por los actores que participaron
en estas reuniones y artículos sobre hallazgos científicos
a partir de las investigaciones de los miembros de la RED. Se espera
involucrar en estos tipos de colaboración a todos los afiliados
de la RED.
Contactos:
Jose Luis Lezama, Coordinador
Jorge A. Bustamante, Asistente
|