Massachusetts Institute of Technology  

CAM presenta el nuevo Programa de Calidad del Are (PROAIRE)

El 11 de febrero del 2002 la Comisión Ambiental Metropolitana anunció un programa de $12 mil millones de dólares dirigido a mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) durante los próximos 8 años.

El Dr. Adolfo Mejía, Secretario Técnico de la Comisión Ambiental Metropolitana hizo el anuncio en una reunión pública a la que asistieron el Lic. Víctor Lichtinger, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Lic. Martha Hilda González, Secretaria de Ecología del Estado de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, el Dr. Carlos Santos Burgoa, Director General de Salud Ambiental del la Secretaria de Salud, y los Dres. Mario y Luisa Molina, como coordinadores de un estudio multidisciplinario que sirvió para establecer las bases científicas del programa.

Panel: (de izquierda): Adolfo Mejía, Raúl Arriaga, Mario Molina, Víctor Lichtinger, Martha Hilda González, Claudia Sheinbaum, César Reyna y Carlos Santos Burgoa.

El Programa para Mejorar la Calidad del Aire en el Valle de México 2002-2010 (PROAIRE III) incluye más de 80 medidas sobre transporte, industria, el sector privado, servicios públicos y emisiones biogénicas. Se enfoca en la reducción de las concentraciones de ozono y de partículas y enfatiza la educación ambiental y la participación pública. El documento se encuentra disponible en la siguiente página Web: http://www.sma.df.gob.mx/publicaciones/aire/proaire/proaire.htm

Durante la reunión pública que tuvo lugar en un hotel en el municipio de Tlalnepantla, el Dr. Carlos Santos Burgoa resaltó que estarán satisfechos "cuando logremos reducir la contaminación por ozono a niveles menores de 100 IMECA y controlemos las partículas finas".

Por su parte, la Dra. Claudia Sheinbaum destacó que la instrumentación de las medidas del Proaire "depende de la voluntad política de las instituciones participantes y la capacidad de coordinación metropolitana de los gobiernos involucrados".

La Licenciada Martha Hilda González añadió que "además de las instituciones, la sociedad debe ocuparse de generar soluciones individuales para disminuir la contaminación".

EL Secretario Lichtinger agregó que otro de los pendientes es modificar la estructura de la Comisión Ambiental Metropolitana, que debe gozar de autonomía de los vaivenes políticos, probablemente con la figura de un secretariado técnico permanente.

EL Dr. Mario Molina, por su parte, indicó que si bien el Proaire cuenta con una sólida base científica, en su aplicación incidirán factores económicos y políticos, y concluyó que "tenemos la expectativa de que conduzca al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Valle de México".

 
Top